La calidad debe ser uno de los puntos ineludibles, pero ante la gran variedad que hay en el mercado, a veces resulta difícil elegir cuál es el más adecuado para nuestro descanso. Es por eso por lo que en este artículo os daremos algunas de las pautas básicas para saber cómo elegir un buen colchón, poder descansar perfectamente y levantarte cada mañana con toda la energía para poder hacer lo que quieras.
El colchón es uno de los elementos más importantes a la hora de descansar correctamente, un buen descanso es primordial para poder rendir al día siguiente, el colchón debe ser uno de los elementos del hogar que más cuidemos.
¿Cuándo cambiar de colchón?
Dependiendo de la calidad y materiales del colchón cada fabricante procurará una fecha de cambio, pero antes de que esta llegue, este tendrá signos de haber perdido sus propiedades. Pero en general el colchón tiene una vida útil de unos diez años, no obstante, si se encuentran síntomas de hundimiento o la calidad del sueño empeora deberíamos examinar el estado del colchón. También hay que tener en cuenta que las personas cambian con el tiempo y se necesita un colchón que se adapte a nuestras nuevas necesidades.

Qué colchón es mejor según las necesidades personales
Todas las personas somos diferentes por lo que cada una necesita unas características más personales. Por eso es muy importante que sepas que tipo de colchón hay para ciertas necesidades personales concretas, teniendo siempre en cuenta las necesidades médicas.
– Si sufre problemas de circulación, se aconseja utilizar un colchón más flexible, es decir resiliente, que se adapte mejor a tu cuerpo, así como un somier articulado que permita en un momento dado alzar las piernas o la parte superior del cuerpo.
– Si eres una persona propensa a las alergias, puedes decantarte por los colchones antibacterianos y antiácaros y siempre utilizar un buen protector de colchón. Hoy en día la mayoría de los colchones ofrecen tratamientos antialérgicos, como los colchones viscoelásticos.
– Si sueles sufrir por el calor y tienes noches de insomnio por el hecho de ser caluroso, debes valorar muy bien si quieres optar por un colchón de muelles, que son los más transpirables, o por un viscoelástico perforado que garantice el frescor y la correcta disipación del calor nocturno.
Además, a continuación os dejamos una serie de recomendaciones a seguir a la hora de elegir un buen colchón.
– La altura mínima del colchón debe ser como mínimo de 18 cm.
– El largo debe ser 10 cm más que la altura de las personas que duerman en el.
– Dependiendo de lo firme que quieras la cama, hay distintos tipos de base. Si lo quieres notar más blando o flexible, deberás optar por n somier de láminas mientras que si quieres que sea mas firme, puedes elegir un canapé o base tapizada.
Además de aspectos como la modalidad, los materiales y el precio del colchón, presta especial atención a la calidad de los materiales y de su fabricación. No siempre que compramos lo barato estamos ahorrando dinero y, lo que es más importante, nunca es bueno ahorrar en salud.
Tipos de colchón
Colchón de muelles ensacados
Este tipo de colchón posee una estructura de muelles en la que cada muelle está encapsulado de manera independiente en una capa de tela. De esta manera se permite que cada muelle actúe de manera independiente, permitiendo así la libertad de movimientos, lo que lo convierte en una buena opción para colchones de matrimonio en los que existen diferencias notables de peso entre las dos personas. Para finalizar sobre la carcasa de muelles ensacados se suelen aplicar diferentes capas de confort, espuma HR o viscoelástica.
Además, estos colchones son la mejor opción para personas con problemas de sudoración o que buscan un descanso más tradicional, queriendo evitar la sensación de adaptabilidad que ofrecen los colchones viscoelásticos o de látex.
Colchón de espuma HR (High Resilience)
El núcleo de este colchón está formado por un bloque de espuma de célula abierta, es un colchón muy adaptable y puede tener diferentes tipos de confort, firme, medio y suave. Se pueden aplicar también diferentes capas de confort y variedad de tejidos acolchados al núcleo. Un colchón de espuma HR no tiene por qué ser suave necesariamente.
Colchón viscoelástico
No existe un colchón que sea viscoelástico en su totalidad, necesitan siempre de un soporte que aporte firmeza, normalmente se hace uso de la viscoelástica en combinación con espuma de HR. También conocido como “memory foam” que es el material más adaptable, reacciona al calor corporal y reduce los puntos de presión en las zonas de más peso.
Deja una respuesta