Los dormitorios juveniles son el lugar más personal de nuestro hijo o hija, su espacio, intimidad y su refugio en el período de adolescencia y en los momentos de estudio. Por eso, hay que tenerlo muy en cuenta y contar siempre con la opinión de vuestros hijos al escoger el mobiliario y colores de su habitación. Los puedes descubrir en nuestra sección de Juveniles.

El dormitorio juvenil también es un espacio de estudio y trabajo para el adolescente, es muy importante facilitar los elementos necesarios para hacer las tareas, estudiar para exámenes, etc.

Por este motivo, además de una cama confortable y cómoda, debemos considerar las posibilidades de un escritorio, estanterías para libros e incluso, conseguir una separación ente el lugar de estudio y descanso.
Pero, aunque crezcan muy rápido, no debemos olvidar que continúan siendo niños, así que para ellos el juego, el ocio, el entretenimiento continúan siendo importante. Por eso, debe ser lo suficientemente espacioso para entretenerse, para poder jugar sin que falte el toque divertido. Las posibilidades de versatilidad del mobiliario, maneras que haya moverlo, configurarlo o combinar varios módulos condicionará mucho al dormitorio juvenil como espacio de juego.
Para conseguir una distribución óptima es necesario tener en cuenta varios aspectos para que la habitación quede lo más funcional posible.
Una de las cosas más importante es medir, para encontrar todos los obstáculos que puedan dificultarnos la idea que se tiene. Para ello hay que localizar los huecos de puertas y ventanas, armarios empotrados, elementos como vigas, viguetas o pilares, radiadores, enchufes e interruptores.También hay que saber cuáles son las necesidades que más requiere nuestro hijo o hija para poder ofrecerle lo que está buscando. A la hora de elegir la cama hay que tener claro cuantas camas se quiere, o si se quiere almacenamiento puesto que en este campo hay multitud de opciones y combinaciones.

Para ello encontraremos:
Camas fijas: es la opción más tradicional, pero ocupa mucho espacio y posee poca funcionalidad.
Camas nido: esta es una opción para aquellas personas que necesiten a menudo una cama supletoria.
Cama compacta: es una combinación perfecta para quien necesite, además de otra cama, espacio de almacenamiento.



Literas: una buena solución en altura, pudiéndole añadir cajones en su parte inferior o incluso una tercera cama.
Camas tren o blocks: estas tienen la posibilidad de añadir una cama cruzada en su parte inferior o crear una zona de estudio, las camas tren son similares a las literas, pero no alineadas por lo que deja almacenamiento a uno de sus lados.



Una vez que hemos visto todas las posibilidades que hay de camas debemos pensar en cuál se adapta mejor a nuestro gusto o idea. Cuando ya se ha elegido el tipo de cama se le añaden las distintas zonas de estudio que hay tanto independientes como a continuación complementando la cama.

Deja una respuesta